Entrevistas y Reflexiones

DIARIO DE CAMPO
Al inicio del proyecto encontré un sin número de problemas dentro de las instalaciones educativas que ocupa el Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Aldea el  Progreso, por mencionar algunos:
-       Poca implementación de metodologías innovadoras
-       Escasa planificación de contenidos de enseñanza
-       Poca disponibilidad del estudiante de permanecer dentro del centro educativo
-       Escasa capacitación sobre metodologías innovadoras
-       Deficiente apoyo de padres de familia
-       Materiales educativos inadecuados de enseñanza 
-       Factor económico escaso.
Problemas que me llevaron a tomar la decisión de aplicar las acciones del proyecto dentro de las instalaciones de dicha institución incluyendo padres de familia, docentes, estudiantes y personal administrativo.
                                                                                           
Antes de llevar a cabo dichas acciones en el establecimiento educativo, conversé con los docentes, padres de familia y estudiantes a cerca de los problemas detectados en la comunidad educativa respondiendo lo siguiente:
-       Los docentes comentan que por la falta de materiales audiovisuales no pueden aplicar las metodologías requeridas para un mejor desarrollo académico en el estudiante.
-       Los padres de familia comentan que la falta de tiempo y el factor económico no pueden estar al pendiente de sus hijos de forma correcta y apoyarlos en cada una de las actividades que se deben llevar a cabo.
-       Los estudiantes comentan que son tantos los problemas que enfrentan en sus hogares y por lo tanto algunos deciden dejar de estudiar o pierden el ciclo escolar por falta de voluntad, dinero tiempo, entre otros factores.
Sobre la base de comentarios recibidos ideé llevar a cabo el proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS NECESARIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR”. El cual incluye las siguientes acciones:
Ø  Realizar un FODA del establecimiento educativo.
Ø  Llevar a cabo capacitaciones para docentes sobre el uso y manejo de nuevas metodologías.
Ø  Elaborar un manual con metodologías innovadoras
Ø  Llevar a cabo orientaciones personales de forma periódica hacia los estudiantes.
Ø  Implementar una escuela para padres de familia.
Cada acción contiene presentaciones de vídeos y diapositivas, hojas de ejercicios, participaciones individuales y en equipo, juegos divertidos, construcción de nuevas ideas y entrega de reconocimientos.
De esta manera se da a conocer en cada parte del proyecto, que el proceso educativo es facilitar, conducir al estudiante a que construya su propio aprendizaje de forma sencilla pero eficaz y eficiente y que los padres deben dedicar tiempo a sus hijos, ya que no es tiempo perdido sino tiempo invertido en algo positivo y en especial al docente que no hay necesidad de tener tecnología de primera para enseñar, sino con la naturaleza que nos rodea podemos enseñar al estudiante algo productivo.



Al director del centro educativo donde se llevó a cabo el proyecto:
Transcripción:
Aquí nos encontramos presentes en las instalaciones del Instituto de Educación Básica por Cooperativa Aldea el Progreso, donde se está llevando a cabo la entrevista al señor director de dicha institución Licenciado Manuel Antonio Gamboa Gutiérrez, haciendo la siguiente pregunta:
1.    ¿Qué opina a cerca del proyecto de investigación/acción “IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS NECESARIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR”?
Director: Opino que fue un buen proceso el que se llevó acá en el instituto porque colaboró mucho al desarrollo psicológico de los estudiantes, a completar con los maestros una fase que se venía dando con la evaluación y también con la situación de la Escuela para padres de familia.
2.    ¿En qué acciones estuvo presente al llevarlas a cabo?
Director: En todas las acciones que se llevaron a cabo en el establecimiento como: en el taller de capacitación con los docentes, en la escuela para padres de familia que se llevó a cabo en la reunión de entrega de tarjetas de calificaciones y así también en las etapas de orientación que se dieron en los diferentes grados y secciones del instituto.
3.    Como director del Instituto de Educación Básica por Cooperativa Aldea el Progreso, ¿ya había implementado acciones similares?
Director: Sí, en varias ocasiones pero no como un proyecto, sino que ahora que fue un proyecto de la profesora Silvia Cutiño Bercián ya fue más completo, se llevó un proceso más ordenado.
4.    Enumere algunas acciones que fueron llevadas a cabo como parte de éste proyecto.
Director: La orientación que se llevó a cabo con todos los estudiantes y que en ocasiones se colaboró de atender casos especiales de algunos estudiantes que tenían problemas psicológicos, el taller en donde estuve presente de las Metodologías Innovadoras que se le impartió a los docentes, que fue de mucho beneficio para ellos, así como también la Escuela para padres que fue en la reunión que se convoca para entrega de tarjetas en la que de una vez se aprovechó dar la primera Escuela para Padres.
5.    ¿Qué ventajas puede sacar de éste proyecto en beneficio del centro educativo al que representa?
Director: Primero, la situación de los estudiantes que por lo menos se ve el cambio de conducta que hubo, la colaboración fue bastante porque entonces eso ayuda a que el aprendizaje de ellos mejore, en cuanto a la metodología porque hay docentes que soy bien altruistas y ponen en práctica los talleres que se les dan y los padres de familia pues nunca habían tenido una escuela para padres donde se dieron temas que si los benefician a ellos y a sus hijos como estudiantes.
¡Muchas gracias licenciado!

A una docente del centro educativo donde se llevó a cabo el proyecto:
Transcripción:
Aquí me encuentro con la seño Carolina Paola del Instituto de Educación Básica por Cooperativa, ella pertenece a los docentes y por supuesto le vamos a hacer una breve entrevista  a cerca del taller de Metodologías Innovadoras en el Aula:
1.    ¿Qué opina a cerca del Taller llevado a cabo?
Docente: Que fue muy buena oportunidad para nosotros los docentes porque aparte de convivir tuvimos la oportunidad de aprender algunas otras situaciones que nos sirven para ponerlas en práctica con los estudiantes.
2.    ¿Usted Ya había conocido todas éstas metodologías que se llevaron a cabo durante el taller?
Docente: Sí, algunas las había escuchado en la universidad donde estudié el profesorado y otras también en algunas otras capacitaciones que he tenido.
3.    ¿Y, por qué no se ha llevado a cabo en algunas ocasiones aquí dentro del centro educativo?
Docente: Probablemente porque nos dedicado a darle al importancia de la enseñanza dentro del aula con los jóvenes puesto que estamos en un área bastante alejada de la tecnología, en algún momento no hemos tenido tal vez el equipo necesario para poderlo llevar a cabo con los docentes.
¡Muchas gracias seño Paola!

A Orientadora Psicopedagógica del centro educativo donde se llevó a cabo el proyecto:
Transcripción:
Se encuentra presente aquí la Orientadora Psicopedagógica que estuvo presente con los jóvenes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa, Aldea el Progreso, ella trabajó con los jóvenes de primero, segundo y tercero básico en sus ambas secciones, entonces ahorita nos dirá su nombre…
Orientadora: Eh, mucho gusto, buena tarde, eh mi nombre es Karen Patricia Salazar Monge, Sí aquí tuve el placer de estar con los jóvenes, poder trabajar con ellos, tanto de primero, segundo y tercero en las diferentes secciones; Sí, se encontraron algunos pequeños problemas, se les ha podido dar las diferentes soluciones, poder charlar con ellos pues un poquito más a fondo.

¿Usted puede nombrarme algunos de los problemas que usted como orientadora encontró en las diferentes secciones?
Orientadora: Eh claro, por ejemplo, baja autoestima, problemas de Bull ying, de identidad también, un poquito de pánico a diferentes contextos que están viviendo en su hogar.

¿Qué temas fueron los que usted mayormente impartió en las diferentes secciones?
Orientadora: Eh, teníamos los temas de:  Valores, Equidad de género, y um, ahora que se está dando también la Discriminación, los problemas que dimos después fueron: las redes sociales, eh una alimentación sana y el noviazgo verdad, entonces los que más impartí y los que creo yo que necesitaban un poco más de reforzamiento  era sobre todo los valores que se están perdiendo hoy en día, también la equidad de género, las redes sociales  que tienen mucho impacto ahora  en los jóvenes eh y el noviazgo.

Usted también estuvo presente con los padres de familia, ¿qué nos puede decir a cerca de eso?
Orientadora: Eh bueno con los padres de familia creo que sí se llevaron un buen mensaje , estuvieron muchos participando, en diferentes cosas eh también como se impartieron  esos temas con los jóvenes también se impartieron esos temas con los padres de familia, también sobre la equidad de género verdad, es de que hoy en día  está el estereotipo de que más los jóvenes son los que tienen que estudiar y las señoritas no, entonces tratando de hacerles ver la igualdad que tiene cada persona  y es con sus derechos y las obligaciones.
¡Bueno, muchas gracias seño, por haber participado en esta pequeña entrevista!